Reglamento
y Bases de la Competencia
Sedes:
Ciudad de México y Guadalajara
Julio- agosto 2026
1.-
Categoría Solistas Ote’a – Improvisación
Experiencia Raiatea
Inversión: $1,600 MXN
2.- Categorías de Competencia – Hura Nui
Todas las categorías están divididas por edades.
Categoría Tamatupu – Infantil
• Infantil 1: 5 a 7 años
• Infantil 2: 8 a 10 años
• Infantil 3: 11 a 12 años
Categoría Juvenil
• Juvenil Principiante: 13 a 17 años
• Juvenil Avanzado: 13 a 17 años
Categoría Principiante (+18 años)
• 18 a 23 años
• 24 a 29 años
• 30 a 36 años
• 37 a 44 años
• 45 años en adelante
• Master Plus: mayores de 50 años
Categoría Avanzado
• Profesional / Experta / Avanzado
• 18 a 24 años
• 25 a 30 años
• 31 años en adelante
Categoría Tane (Masculino)
• Tane Infantil: Menores de 12 años
• Tane Juvenil: 13 a 18 años
• Tane Principiante: 18 años
• Tane Avanzado / Profesional: 18 años en adelante
Nota: Si una categoría reúne menos de 3 participantes, se notificará con
al menos 2 meses de anticipación y se reacomodará en otra opción vigente.
3.- Criterios por Nivel
Principiante / Amateur
Para quienes inician en la danza o en competencias.
Poco tiempo de experiencia en la disciplina.
No han ganado en competencias anteriores.
Primeros pasos en formación escénica y competitiva.
Avanzada / Profesional
Bailarinas/os con varios años de experiencia.
Han participado en competencias y obtenido triunfos en nivel principiante
o avanzado.
Maestras e intérpretes con trayectoria consolidada y nivel técnico alto.
Se deben inscribir en la categoría profesional o avanzada
Top / Campeones
Ganadoras de primeros lugares en categorías Avanzada /
Profesional.
Campeonas con reconocimientos nacionales o internacionales.
Quienes han tenido pase directo a World shampionship i Tahiti, Heiva i Paris Hep's League Championships hura nui como reconocimiento a su excelencia y trayectoria
Competirán en la categoría élite Championship hura nui, participan directamente en el championship hura nui pase directo 2026
4.- Bases – Solista Ote’a
Improvisación
Música
• Ote’a con pehes tradicionales y orquesta en vivo.
• Duración: Principiante: 1:30 min, Avanzado: 2:00 min
Vestuario
• Pareu de algodón hasta la rodilla, bien amarrado a la cadera, sin
colas.
• Brassier en conjunto con el tocado de la cabeza.
• Tocados y accesorios pueden ser naturales (palma, flores, plumas,
conchas) o artificiales.
• Se permiten adornos en muñecas, brazos, cuello y tobillos.
• No se permiten adornos en la cadera.
Puntos a Calificar
• Técnica
• Ritmo
• Expresión
• Desarrollo escénico
5.- Premios
Generales
• 1er lugar de cada categoría: Trofeo + Beca Hura Nui Competencia 2026
• 2do lugar: Medalla
• 3er lugar: Medalla
• Premio especial al mejor vestuario de cada categoría
• Regalos y premios de patrocinadores
6.- Premios Especiales
OVERALL:
• Boleto de avión redondo Los Ángeles – Tahití (nov-dic 2026 o 2027)
• Pase directo al Ori Tahiti World Championship 2027 (Tahití, Polinesia
Francesa)
• Pase directo al Hip’s League en Bora Bora
• Pase directo al Heiva i Paris
• (apoyo en trámite de visa, no incluido; impuestos del vuelo a cargo del
ganador)
7.- Penalidades (−3 puntos
menos por falta)
• Inscripciones y pagos fuera de fecha.
• Quedarse parado durante la actuación.
• Caída de accesorios o pareu.
• Faltas de respeto al jurado, compañeros u organización.
• Conductas inadecuadas en camerinos o recinto.
• No estar listo en escenario al ser nombrado.
• Llegar tarde.
• Usar pareu corto o de telas no permitidas (es correcto: algodón/popelina).
8.- Jurado y
Retroalimentación
• El jurado puede solicitar rondas finales.
• Las decisiones del jurado son inapelables.
• La retroalimentación se dará al finalizar el evento según el itinerario.
9.-
Solistas ‘Aparima – Experiencia Huahine
Inversión: $1,600 MXN
10.- Categorías por Edades
• ‘Aparima Solo: 10 a 17 años
• ‘Aparima Solo Principiante: 18 a 28 años
• ‘Aparima Solo Avanzado: 18 a 28 años
• ‘Aparima Solo Principiante: 29 a 39 años
• ‘Aparima Solo Avanzado: 29 a 39 años
• ‘Aparima Solo: 40 años en adelante
• ‘Aparima Solo: 50 master pluss
• ‘Aparima Solo Tane Profesional: Mayores de 18 años
Nota: En caso de que alguna categoría tenga menos de 3 participantes, se
notificará con al menos 2 meses de anticipación y se realizará un reacomodo en
la opción vigente más adecuada.
11.- Bases de la
Competencia
Música
• Solista – ‘Aparima.
• cada participante seleccione su favorita en la lista disponible.
Posteriormente se enviará la música y letra editada para su ensayo. Debe
estar pagada su inscripción completa para que se le envíe la música. Puede elegirla, pero la música editada se enviará hasta que este liquidada su competencia
• Una vez elegida la pieza, no se permiten cambios ni reenvíos. Debe
descargarla para que no la pierda una vez enviada no se reenvía
• Los y las participantes bailarán en bloques de 3 o hasta 4 personas
máximo, siempre dentro de la misma categoría y con la misma ‘aparima.
Vestuario
• El vestuario debe ser muy elegante, con tocado en la cabeza.
• Opciones: vestido completo o conjunto de dos piezas.
• Accesorios de flores, plantas, conchas, plumas o materiales creativos
(artificiales son permitidos) alusivos al tema de la ‘aparima.
• Se permiten adornos en brazos, tobillos y cuello.
13.- Puntos a Calificar
• Técnica
• Ritmo
• Expresión
• Desarrollo escénico
14.- Premios y
Reconocimientos
Premios Generales
• 1er lugar de cada categoría: Trofeo + Beca Hura Nui Competencia 2026
• 1ros lugares de categorías mayores de 18 años: Pase directo a la
competencia Hura Tapairu, para representar a México en Tahití.
• 2do lugar de cada categoría: Medalla
• 3er lugar de cada categoría: Medalla
• Premio especial al mejor vestuario de cada categoría (sorpresa).
• Regalos y más premios de patrocinadores.
15.- Beneficios Especiales
• Si el ganador(a) no cuenta con VISA, la organización apoyará en el
trámite (los gastos de la visa no están incluidos).
• Los ganadores tendrán acceso a un costo preferencial en el boleto de
avión a Tahití gracias al patrocinio de Air Tahiti Nui.
16.- Evaluación del Jurado
• Las decisiones del jurado son inapelables.
• La retroalimentación por parte de los maestros se realizará al
finalizar el evento, en la fecha y horario establecidos en el itinerario de
actividades.
17.- Penalidades (−3 puntos
menos por falta)
1. Inscripciones y pagos fuera de fecha.
2. Quedarse parado durante la actuación.
3. Si se cae algún accesorio.
4. Faltas de respeto al jurado, compañeros u organización.
5. Conductas inadecuadas en camerinos, recinto o competencia (deben reportarse
a la organización).
6. No cumplir con la puntualidad en el registro el día de la competencia.
7. Llegar tarde a la competencia o ser nombradas y no estar en el escenario
18.- Notas Importantes
• En caso de que alguna categoría tenga menos de 3 participantes, se
notificará con al menos 2 meses de anticipación y se realizará un reacomodo en
la opción vigente más adecuada.
EN TODAS LAS CATEGORIAS
Uso
de imagen: La fotografía y video generados durante el evento podrán utilizarse
con fines comerciales y publicitarios para la promoción de Hura Nui. Al
inscribirte aceptas estos términos.
19.-
Competencia de Grupos – Bases y Reglamento
Experiencia
Tahaa – Categoría ‘Aparima Mehura
Inversión
• $5,000 MXN por grupo, por categoría.
• Promoción: Si todo el grupo está inscrito en el diplomado, no pagan
inscripción para la competencia de grupo.
• Anticipo de $500 MXN para apartar lugar. Resto en pagos mensuales
hasta el 1 de julio de 2026.
20.- Categorías
• Grupo Juvenil: 13 a 17 años
• Grupo Principiante: 18 años en adelante
• Grupo Profesional Avanzado: Mayores de 18 años
21.- Bases
• Tiempo máximo: 3 a 5 minutos (incluye entrada, salida y ‘orero si lo
desean).
• Integrantes: mínimo 5 bailarinas en escena
(incluyendo al ‘orero si participa).
• Música y Letra:
o Música en vivo o en pista. Si es música en vivo, el grupo
debe encargarse de llevar su equipo necesario para instalar sus instrumentos
con un tiempo de sonorización de 20 minutos antes de la competencia. (se
indicara hora en la logística que se envia previamente a la competencia)
Debe encargarse absolutamente de todos sus músicos, la organización no se
hace cargo de manejo de equipo ni de instrumentos.
o La ‘aparima debe estar cantada en reo tahiti (no se
admiten canciones de otras islas).
o Última fecha para enviar música: 1 de junio 2026 (o
confirmar si será en vivo).
• Escenario y audio: El 1 de marzo se enviarán las medidas del escenario
y detalles de de registro y logística.
El grupo debe enviar las especificaciones pertinentes y un guion para que la
organización sepa que estará pasando en el escenario así mismo, su tema en
resumen, Este formato será enviado en el mes de abril para su llenado.
22.- Vestuario
• Vestido completo, elegante, alusivo al tema de la ‘aparima.
• Tocado de flores, plantas, conchas o plumas.
• Accesorios creativos a elección. Son permitidos adornos artificiales y
naturales
23.- Criterios de
Calificación
• Desarrollo escénico
• Técnica
• Coordinación
• Expresión
• Vestuario
24.- Premios
• 1er lugar de cada categoría: Trofeo + OVERALL → Pase directo al Hura
Tapairu Internacional – Aparima Mehura ( 2027, Tahití).
o En caso de no poder viajar todo el grupo, podrán hacerlo
solo los integrantes disponibles.
o Apoyo en el trámite de visa para EE. UU. (no incluido en
el premio).
o Costo preferencial en boletos de avión con Air Tahiti
Nui para todo el grupo
• 2do lugar: Medalla para líder de grupo.
• 3er lugar: Medalla para líder de grupo.
• Premio especial al mejor vestuario.
• Regalos y más premios de patrocinadores.
25.-
Experiencia Tiare Tahiti – Categorías Ote’a y ‘Aparima
Inversión
• $5,000 MXN por grupo, por categoría.
• Promoción: Si todo el grupo está inscrito en el diplomado/workshop, no
pagan inscripción para la competencia de grupo.
• Anticipo de $500 MXN para apartar lugar. Resto en pagos mensuales
hasta el 1 de julio de 2026.
26.- Categorías
• Grupo Infantil: Menores ( en el registro de inscripción del grupo,
debe anotar en concepto la lista con nombre completo de la niña y su curp, asi
mismo anexar la copia del curp de cada niña )
• Grupo Juvenil: 13 a 17 años
• Grupo Principiante: 18 años en adelante
• Grupo Profesional Avanzado: Mayores de 18 años
27.- Bases
• Tiempo máximo: 8 a 10 minutos (incluye entrada y salida).
• Pueden ser grupos mixtos.
• Se pueden presentar temas que incluyan: ‘orero, ote’a, ‘aparima, paoa,
hivinau, amui, vahine (opcional).
• Integrantes: mínimo 10 bailarines (más músicos si es música en vivo).
• Música y Letra:
o Música en vivo o en pista. Si es música en vivo, el grupo
debe encargarse de llevar su equipo necesario para instalar sus instrumentos
con un tiempo de sonorización de 20 minutos antes de la competencia. (se
indicara hora en la logística que se envía previamente a la competencia)
Debe encargarse absolutamente de todos sus músicos, la organización no se
hace cargo de manejo de equipo ni de instrumentos.
o La ‘aparima debe estar cantada en reo tahiti (no se
admiten canciones de otras islas).
o Última fecha para enviar música: 1 de junio 2026 (o
confirmar si será en vivo).
• Escenario y audio: El 1 de marzo se enviarán las medidas del escenario
y detalles de registro y logística.
El grupo debe enviar las especificaciones pertinentes y un guion para que la
organización sepa que estará pasando en el escenario así mismo, su tema, en
resumen, Este formato será enviado en el mes de marzo para su llenado.
28.- Vestuario
• Creativo y alusivo al tema presentado.
• Materiales: plantas naturales, flores, conchas, plumas. Es permitido
adornos artificiales
29.- Criterios de
Calificación
• Desarrollo escénico
• Técnica
• Coordinación
• Expresión
• Vestuario
• Entrada y salida
• ‘Orero
30.- Premios
• 1er lugar de cada categoría: Trofeo + OVERALL → Boleto de avión
redondo Los Ángeles – Tahití (noviembre-diciembre 2026 o 2027).
o Premio válido para el líder del grupo ganador.
o Patrocinador: Air Tahiti Nui.
o Si el líder no cuenta con visa, se brindará apoyo en el
trámite (no incluido en el premio).
o El ganador deberá cubrir impuestos del vuelo al momento
de viajar.
• 2do lugar: Medalla para líder de grupo.
• 3er lugar: Medalla para líder de grupo.
• Premio especial al mejor vestuario.
• Regalos y más premios de patrocinadores.
31.- Penalidades para los grupos (−3 puntos
menos por falta)
1. Inscripciones y pagos fuera de fecha.
2. Quedarse parado durante la actuación.
3. Si se cae algún accesorio.
4. Faltas de respeto al jurado, compañeros u organización.
5. Conductas inadecuadas en camerinos, recinto o competencia (deben reportarse
a la organización).
6. No cumplir con la puntualidad en el registro el día de la competencia (se
solicita llegar a la hora indicada, ni antes ni después).
7. Enviar la música fuera de fecha (último día: 1 de junio 2026).
8. No estar listos cuando sea nombrados
32.- Notas Generales
• En caso de que alguna categoría tenga menos de 3 grupos inscritos, se
notificará con 2 meses de anticipación y se reacomodarán en la opción vigente
más adecuada.
• Uso de imagen: Al participar aceptas que fotos y videos podrán ser
utilizados con fines publicitarios y de promoción del evento.
• Evaluación del jurado: Todas las decisiones son inapelables.
• Retroalimentación: Los maestros darán comentarios al finalizar el
evento; la fecha y hora se anunciarán en el itinerario oficial.
• Entrega de calificaciones: Se realiza al finalizar la competencia.
• El líder del grupo es responsable del registro de sus integrantes.
• Cualquier cambio de último momento será notificado sin afectar la
programación general.
NOTA PARA TODOS LOS COMPETIDORES
Queda estrictamente prohibido acercarse a la mesa del jurado
durante las competencias para entregar obsequios o información de su grupo.
Solo podrán acercarse al jurado al finalizar las competencias,
únicamente para las fotos oficiales.
Si desean hacer algún obsequio, podrán entregarlo al término de todo
el evento de Hura Nui, no antes.
👉 En caso de no cumplir con este
requisito, se aplicará una penalización de 10 puntos en la calificación del
grupo o participante.
Con esta medida evitamos malos entendidos y aseguramos el orden y respeto
durante la jornada. Agradecemos su comprensión y apoyo.